La memoria del general José Rufino Echenique, cuyo manuscrito se encuentra custodiado por la Biblioteca Nacional del Perú, contiene testimonios directos sobre su gestión como presidente del Perú (1851-1854), redactados con la finalidad de defenderse de las acusaciones de corrupción recibidas por la consolidación de la deuda interna, por lo que su lectura debe ser cautelosa. En ella reflexiona sobre la realidad económica del país (haciendas de la costa, esclavos, venta de propiedades, contrato Dreyfus, contrato Raphael, entre otros aspectos) y da a conocer intrigas y prácticas del Parlamento y el Consejo de Estado. También contiene breves pasajes de su juventud durante la guerra de independencia. Sus memorias son importantes para comprender la cultura política de los caudillos militares en las primeras décadas de la república peruana. El manuscrito fue donado por Francisco Echenique (nieto de José Rufino) en 1952 a la Biblioteca Nacional del Perú y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2017.

Existencias digitalizadas: