Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1971-1976). Colección Documental de la Independencia del Perú. 86 vols. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.

Por Decreto Ley N° 17815 del 16 de septiembre de 1969, el Gobierno de las Fuerzas Armadas encabezado por Juan Velasco Alvarado ordenó la conformación de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, la cual se encargaría de preparar y dirigir la ejecución del programa conmemorativo de los 150 años de vida independiente. Entre otras funciones, se le encargó la edición de la Colección Documental de la Independencia del Perú, la cual recogería “los testimonios más importantes desde el punto de vista ideológico, político, militar, económico periodístico y literario, sobre la participación del Perú y de los peruanos en la gesta emancipadora del Perú y de América” (Decreto Ley N° 17815 del 16 de septiembre de 1969). Esta labor significó un marcado esfuerzo para el Gobierno y los historiadores a cargo, que tuvieron que acceder a distintos repositorios y colecciones tanto estatales como particulares, del Perú y el extranjero. Asimismo, supuso un despliegue inmenso de investigadores, paleógrafos, traductores y otras especialidades para poder llevar a cabo la edición de la colección. Los responsables de tan encomiable labor fueron: Ella Dunbar Temple, General Felipe de la Barra, Félix Denegri Luna, Guillermo Durand Flórez, Julio J. Elías M., Guillermo Lohmann Villena, Aurelio Miró Quesada Sosa, Armando Nieto Vélez, Estuardo Núñez Hague, Gustavo Pons Muzzo, José Agustín de la Puente Candamo, Alberto Tauro del Pino y Augusto Tamayo Vargas. También participaron otros investigadores a lo largo del proyecto.

La Colección Documental de la Independencia del Perú (CDIP), como según consta en su Prospecto de 1971, originalmente iba a estar compuesta por 72 volúmenes divididos en 30 tomos (incluso se llegó a hablar de 106 volúmenes); sin embargo, por diversos motivos, finalmente se lograron publicar 86 volúmenes divididos en 24 tomos (I-VIII, X-XVI y XIX-XVII). Los tomos que no vieron la luz fueron los siguientes: “IX. Cabildos” (Dunbar Temple & Puente Candamo, 1 vol.), “XVII. Archivo Torre Tagle” (Dunbar Temple, 3 vol.), “XVIII. Archivo Reyes” (Puente Candamo, 1 vol.), “XXVIII. Cartografía Histórica” (Dunbar Temple, 1 vol.), “XXIX. Icnografía” (Pedro Benvenutto y otros, 1 vol.) y “XXX. Bibliografía” (Ricardo Arbulú Vargas y otros, 1 vol.). De igual manera sucedió con el inexistente volumen 4 del tomo I, “Ideólogos: José Baquíjano y Carrillo”, encargado a Miguel Maticorena Estrada. Todo ello explica por qué la CDIP contiene algunos vacíos, lo cual a veces ha generado “dolores de cabeza” a los coleccionistas e investigadores.

Existencias digitalizadas:

Motor de búsqueda de la Colección Documental de la Independencia del Perú: 

  • Gracias al esfuerzo conjunto de Neogranadina y Narra la Independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad, se ha desarrollado un motor de búsqueda de la CDIP. El motor, al que se sigue incorporando diariamente materiales, permite realizar con precisión búsquedas simultáneas en el conjunto de la colección, presentando cada uno de los documentos por separado, individualizados y dotados fichas descriptivas adecuadas.

Guía de la Colección Documental de la Independencia del Perú:

  • Por su parte, Fuentes Históricas del Perú ha elaborado el siguiente RECURSO EN EXCEL con el objetivo de facilitar la navegación en la CDIP, en donde podrán encontrar información de los responsables de la edición y los contenidos generales de cada ejemplar, además de los enlaces de acceso.

También puede revisar nuestras notas por tomo a continuación:

Prospecto
Tomo I: Los Ideólogos
Tomo II: Rebelión de Túpac Amaru
Tomo III: Conspiraciones y Rebeliones en el siglo XIX
Tomo IV: El Perú en las Cortes de Cádiz
Tomo V: La Acción Patriótica del Pueblo en la Emancipación: Guerrillas y Montoneras
Tomo VI: Asuntos Militares
Tomo VII: La Marina 1780-1822
Tomo VIII: La Expedición Libertadora
Tomo IX: Cabildos [No publicado]
Tomo X: Símbolos de la Patria
Tomo XI: Misiones Peruanas 1820 – 1826
Tomo XII: Misiones y Documentación de Cancillería Extranjera
Tomo XIII: Obra de Gobierno y Epistolario de San Martín
Tomo XIV: Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar
Tomo XV: Primer Congreso Constituyente
Tomo XVI: Archivo Riva Agüero
Tomo XVII: Archivo Torre Tagle [No publicado]
Tomo XVIII: Archivo Reyes [No publicado]
Tomo XIX: La Universidad
Tomo XX: La Iglesia
Tomo XXI: Asuntos Económicos
Tomo XXII: Documentación Oficial Española
Tomo XXIII: Periódicos
Tomo XXIV: La Poesía de la Emancipación
Tomo XXV: El Teatro de la Independencia
Tomo XXVI: Memorias, Diarios y Crónicas
Tomo XXVII: Relación de Viajeros
Tomo XXVIII: Cartografía Histórica [No publicado]
Tomo XXIX: Icnografía [No publicado]
Tomo XXX: Bibliografía [No publicado]