Benites, E. (1873). Curso de Historia del Perú para el Colegio Peruano. Lima: Imprenta del Estado.

Benites, E. (1887). Curso de Historia del Perú para instrucción media. 2da. Ed. Lima: Imprenta y Librería Calle de Lampa.

Manuales escolares elaborados por Enrique Benites, miembro de la Comisión Consultiva de la Instrucción Popular y del Concejo Departamental de Lima; y profesor de la escuela preparatoria del Colegio Peruano, del Colegio de Lima, de Nuestra Señora de Guadalupe, y del De Nuestra Señora de la O. La primera edición del texto apareció en 1873, mientras que la segunda en 1887. La versión de 1873 incluye un corto acápite sobre la historia de los primeros habitantes de América. De ahí en adelante, ambas ediciones almacenan el mismo contenido, acorde a los conocimientos propios de su época.

Teóricamente, para Benites, la historia es una “relación ordenada de todos los sucesos notables é importantes ocurridos […]” (1887, p. 3). Tal como las publicaciones de su época, se estructura bajo la clásica división periódica de épocas: Edad Antigua (Incas), Edad Media (Virreinato del Perú) y Edad Moderna (desde la Emancipación en adelante), teniendo cada una sus propias subdivisiones. Como recursos de redacción, y de forma metodológica, menciona que se apoyó en el uso de fuentes como: monumentos históricos, restos mortales, crónicas, manuscritos y libros, entre otros.

Respecto al periodo de la independencia, ofrece información detallada sobre la llegada y expedición de José de San Martín en el Perú, y cómo se planificó la jura de la independencia desde su entrada a Lima, tomando en consideración la opinión, por medio de cabildo abierto, de los vecinos e instituciones representativas de la sociedad, tanto civiles como militares y eclesiásticas.

Considerando que la segunda edición de este texto salió a la luz en un contexto de postguerra con Chile, brinda datos interesantes sobre el gobierno de Nicolás de Piérola, Francisco García Calderón, Lizardo Montero y Miguel Iglesias, dando énfasis en el tratado de Ancón, considerando que: “Cansado el país de tantos sufrimientos y sin recursos para continuar la resistencia, se decidió á celebrar la paz con la cesión del departamento de Tarapacá, y la condicional del de Tacna” (Benites, 1887, p. 117). En este sentido, es una fuente importante para comprender la construcción del discurso histórico en los manuales escolares de postguerra.

Existencias digitalizadas:

Benites, E. (1873). Curso de Historia del Perú para el Colegio Peruano. Lima: Imprenta del Estado.

Benites, E. (1887). Curso de Historia del Perú para instrucción media. 2da. Ed. Lima: Imprenta y Librería Calle de Lampa.

Créditos: HathiTrust.