Odriozola, Manuel de (1863). Terremotos: Colección de las relaciones de los mas notables que ha sufrido esta capital y que la han arruinado. Va precedida del plano de lo que fue el puerto del Callao antes que el mar lo inundase en 1746 y de un reloj astronómico de temblores. Lima: Tipografía de Aurelio Alfaro.

Recopilación documental publicada en 1863 y elaborada por el militar, erudito y bibliotecario peruano Manuel de Odriozola Herrera. Es la primera recopilación documental en su tipo en el Perú. Reúne numerosas piezas de interés para el estudio de los sismos en el país entre el siglo XVII y 1828, entre cartas, diarios, artículos periódicos, estudios, etc. Además, incluye información sobre acontecimientos culturales ligados a los movimientos telúricos, como la «Relación de las prodigiosas lágrimas de una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria que se veneraba en un oratorio particular de Lima”. La importancia de la colección también radica en que fueron transcritos documentos que estuvieron custodiados en la Biblioteca Nacional del Perú, pero desaparecieron entre el saqueo de la misma en 1881 o el incendio que sufrió en 1943.

Índice
“Reloj astronómico de temblores de la tierra, secreto maravilloso de la naturaleza, 1725”, por Juan de Barrenechea (Contiene: Reloj Astronómico de temblores de la tierra; Explicación de la fábrica y uso del Reloj Astronómico; Recopilación de los terremotos más memorables que ha habido en esta América Austral y en Europa; Otras pequeños en Lima este año de 1725; En Europa; Otros pequeños en Catania, año de 1694; Señales o pronósticos que preceden a los terremotos).
“Relación del terremoto que arruinó a Lima en 13 de noviembre de 1655”.
“Apéndice a la relación anterior, y noticia del terremoto que arruinó a la ciudad de Ica”.
“Otra relación sobre el mismo terremoto”.
“Terremoto de 1678”.
“Relación que arruinó a Lima el 20 de octubre de 1687”.
“Otra relación del mismo terremoto”.
“Relación del terremoto que arruinó a Lima e inundó al Callao el 28 de octubre de 1746”, por el padre Pedro Lozano de la Compañía de Jesús.
“Carta que escribió el Marqués de Obando sobre el mismo terremoto”.
“Carta o diario que escribió D. José Eusebio de Llano y Zapata sobre el indicado terremoto”.
“Observación diaria Crítico-Histórico-Meteorológica; contiene todo lo acontecido en Lima desde 1 de marzo de 1747, hasta 28 de octubre del mismo” por José Eusebio de Llano y Zapata.
“Individual y verdadera relación del terremoto de 28 de octubre de 1746”.
“Desolación de la ciudad de Lima y diluvio del puerto del Callao”.
“Noticia analítica y estado que tiene el puerto del Callao y la ciudad de Lima al año cumplido de su desolación y ruina cumplido en octubre de 1747”.
“Noticia de los terremotos sucedidos en enero y febrero de 1777”.
“Noticia del terremoto de 30 de marzo de 1828, domingo de Ramos”.
«Relación de las prodigiosas lágrimas de una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria que se veneraba en un oratorio particular de Lima”.

Existencias digitalizadas: