Maxime Kuczynski-Godard (Poznań, 1890 – Lima, 1967) fue un destacado médico alemán-peruano, de familia judía, estudioso de las relaciones entre la enfermedad y su contexto cultural, social y geográfico, así como de las enfermedades tropicales. En 1933 huyó de Alemania por el avance del nacionalsocialismo, migrando al Perú, tomando esta nacionalización en 1936. En Lima ingresó al Instituto de Medicina Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, espacio donde conoció a Carlos Enrique Paz Soldán, quien le inculcó el interés hacia la salud pública en nuestro país.

A partir de estos años inició su labor en la Amazonía peruana: entre 1940 y 1944 dirigió la «Supervisión Sanitaria del Nor-Oriente Peruano» del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en Iquitos. Resalta en este contexto su investigación sobre la lepra en la colonia agrícola de San Pablo, donde fue médico en jefe y reorganizó la asistencia sanitaria y las condiciones de vida tanto dentro de la institución como fuera. Como parte del Ministerio de Salud Pública, con Constantino Carvallo Rey, siguió su labor sanitaria en la selva y posteriormente en la sierra, donde realizó y publicó numerosos trabajos científicos, entre los que figura su autoinoculación experimental de verruga peruana, que fue seguida con rigor científico por Daniel Mac Kehni (este trabajo le valió la designación como Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina del Perú).

Lamentablemente, durante el gobierno militar de Manuel Odría fue acusado y encarcelado por sus ideales sociales, lo que conllevó a alejarse de su actividad universitaria y ministerial. Falleció en Lima en 1967, a los 77 años, en su consultorio privado instalado en la calle Camaná, Lima, donde ejercía su profesión desde su retiro de la actividad pública.

Existencias digitalizadas:

Referencias bibliográficas:

Burstein, Zuño (2003). Maxime Kuczynski-Godard, un pionero de la salud pública. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 20(4), 231.

Knipper, Michael (2009). Antropología y «crisis de la medicina»: El patólogo M. Kuczynski-Godard (1890-1967) y las poblaciones nativas en Asia Central y Perú. Dynamis, (29), 97-121.

Créditos: Google Books, Fondo Editorial UNMSM, Biblioteca Clacso, Biblioteca «Enrique Encinas».

Elaborador: JMT