TítuloBoletín del Centro Científico del Cuzco
Título(s) alternativo(s)
Lugar de publicaciónCusco, Perú
Fechas extremas1898-[1907]
Autor(es)Centro Científico del Cuzco
Colaborador(es)Antonio Oleart
ReseñaPara fines del siglo XIX, el Cusco vivió un aletargamiento político, económico e intelectual. Un obnubilamiento producto del auge del guano y la guerra del Pacífico de 1879. Sin embargo, años después, la búsqueda de caucho por parte de las principales casas comerciales nacionales e internacionales, creó un espíritu de renovación en la zona amazónica de la región. Así, la construcción del ferrocarril a Sicuani de 1893 y el camino afirmado a Urubamba de 1895, reconectaron al Cusco con las dinámicas de las exportaciones en el país, agregando la masificación de los productos subtropicales en el valle sagrado (Tamayo, 2010, pp. 84-85).
 
Esta reactivación económica en bonanza, tuvo un impacto en la intelectualidad de la ciudad imperial. El recordado prefecto Pedro José Carrión aperturó una etapa de renovación cultural y científica, desde la organización de exposiciones arqueológicas, zoológicas y etnográficas hasta la promoción de estudios relacionados a la comprensión holística de la región (Tamayo, 2020, pp. 85-86). De esta manera, ve la luz El Boletín del Centro Científico del Cuzco, una publicación eventual de carácter científico editada desde enero de 1898, en la ciudad del Cusco.
 
Tuvo como objetivo principal estudiar la geografía, hidrografía y cultura de la región surandina y sus conexiones con el mundo amazónico, para así brindar información relevante a los proyectos colonizadores particulares y estatales de fines del siglo XIX. A través de estas investigaciones etnográficas y científicas y cierto aire paternalista, buscó posicionar en el interés económico nacional las potenciales riquezas minerales, abundante mano de obra y posibles vías de comercio que ofrecían ciertas zonas inhóspitas de la región.
 
El Centro Científico del Cusco fue una sociedad exclusiva fundada en septiembre de 1897 por Pedro José Carrión, prefecto del Cusco, quien junto al apoyo financiero de sus más importantes autoridades, comerciantes y profesionales, vieron su potencial epistemológico colocando a la ciencia al servicio de la explotación de recursos. Estuvo conformado por los pensadores y científicos más importantes de la ciudad como Antonio Lorena, Manuel Montesinos, José Caparó y otros, quienes monopolizaron la vida intelectual de la ciudad como una élite. Funcionó hasta 1907 (Rénique, 1980, pp. 42-44; Tamayo, 2010, p. 86).
 
Esta publicación fue editada desde la imprenta de Manuel F. Minauro, taller muy solicitado en la ciudad para la segunda mitad del siglo XIX (revisar Glave, 1999). La suscripción costaba 40 centavos como número suelto. Los ejemplares digitalizados son solo los tres primeros números; sin embargo, Tamayo (2010, p. 86) señala la cantidad exacta de trece números publicados hasta 1907 cuando la institución registraba actividad conocida, lo cual concuerda con los ejemplares custodiados en la Biblioteca Nacional del Perú según su catálogo general.
 
Dada las características de la presente publicación, El Boletín del Centro Científico del Cuzco constituye una fuente documental importante para comprender el papel económico y comercial de la región Cusco para fines del siglo XIX, su posicionamiento en ella, y su impacto en el entusiasmo intelectual, geográfico y etnográfico que germinó en los principales pensadores y científicos de la ciudad.
 
Referencias bibliográficas:

Glave, L. (1999). Catálogo de periódicos cusqueños del siglo XIX. Cusco: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco; Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
 
Rénique, J. (1980). El Centro Científico del Cusco (1897-1907). Histórica, 4(1), 41-52.
 
Tamayo, J. (2010). Historia regional del Cuzco republicano. Un libro de síntesis, 1808-1980. Lima: José Tamayo Herrera.
Palabras claveCiencia
Geografía
Etnografía
Cusco
Siglo XIX
NotasContiene la lista de miembros activos que conforman el Centro Científico del Cusco a fines del siglo XIX, así como el consejo directivo anual que se encargó de la publicación de los números del boletín, así como otras actividades. También se encuentra el estatuto de la institución.
 
Contiene oficios y correspondencias entre los miembros del Centro Científico del Cusco, las autoridades locales y los benefactores de la institución.
 
Contiene una relación de muestras minerales que el Centro Científico del Cusco llevó en posesión a la Exposición de París de 1899.
 
La digitalización no impide la visualización borrosa de algunos pasajes en los números publicados.
Existencias digitalizadasLos siguientes números pueden ser consultados en Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional del Perú y Google Books:
 
Año 1, 1898: nro. 1 (ene.)
Año 1, 1898: nro. 2 (dic.)
Año 2, 1899: nro. 3 (dic.) (Acceso 2)
Derechos del digitalizadorBiblioteca Nacional del Perú
Google Books
Contenidos destacadosAño 1, 1898: nro. 1
 
“Editorial”, por Manuel E. Montesinos.
“Primera Conferencia [sobre los aspectos hidro-geográficos de Madre de Dios]”, por Luis María Robledo.
“Segunda Conferencia [sobre el clima, economía, población, costumbres y comercio de Madre de Dios]”, por Luis María Robledo.
 
Año 1, 1898: nro. 2
 
“Acerquémonos al Ucayali”, por Edmundo Montesinos.
“Sobre algunos yacimientos mineralógicos que se encuentran en las cabeceras del rio Paucartambo”, por Fortunato L. Herrera.
“Memoria leída por el Gerente de la “Sociedad Sihuaniro”, por A. Oliart.
 
Año 3, 1899: nro. 3
 
“Editorial”, por Manuel Edmundo Montesinos.
“Las nevadas de Arequipa”, por Antonio Lorena.
“Paccaric-tambo”, por José Lucas Caparó Muñiz.
“La vía fluvial de Urubamba”, por Luis M. Robledo.
“Mision Viellerose”, por L. M. Robledo.
“Un fósil notable,” por Fortunato L. Herrera.
ElaboradorAndre García Espinoza

Última actualización: